60ª Reunião Anual da SBPC




H. Artes, Letras e Lingüística - 4. Lingüística - 3. Psicolingüística

PORTUGUÉS DE BRASIL Y ESPAÑOL DE ESPAÑA: EL INFINITIVO EN LA ADQUISICIÓN DE MORFOLOGÍA VERBAL

Santo Gabriel Vaccaro1

1. Universidade Federal de Santa Catarina


INTRODUÇÃO:
Esta presentación pretende continuar los estudios comparativos realizados en el proceso de la adquisición de la morfología verbal del sujeto PAULO (1;8;21) del portugués de Brasil y del sujeto MARIA (1;7) del español de España. En esta oportunidad, y dando continuación a la investigación, se discutirán las líneas de evolución de la adquisición del infinitivo en las dos lenguas mencionadas. También se busca en este estudio determinar los puntos de contacto y las diferencias existentes entre las lenguas escogidas en lo referente a la utilización del infinitivo por los sujetos antes mencionados.

METODOLOGIA:
Para alcanzar los objetivos trazados en este estudio se analizan los infinitivos producidos por el sujeto María a los 19 meses y por el sujeto Paulo a los 20.. Los datos usados se retiraron del programa CHILDES en el sitio http:/childes.psy.cmu.edu/data/Romance/Spanish/Ornat.zip para el caso de María y http:/childes.psy.cmu.edu/data/Romance/Portuguese/florianopolis.zip en el caso de Paulo. Los documentos que contienen el material investigado se encuentran nombrados como Ornat 03 para la niña española y como Pau001 para el niño brasileño. Los datos cargados en el programa pueden ser oídos en forma de audio digitalizado, encontrándose, además, codificados, segmentados en su línea principal (con su correspondiente audio), con la trascripción fonológica (sólo en el caso de Paulo), y analizados morfológicamente. La investigación se caracteriza por ser eminentemente descriptiva y comparativa. En el caso de María, se trabaja con el corpus Ornat 03 que está conformado por 3890 líneas de las cuales son inherentes las 32 producciones que pertenecen a la categoría verbal del infinitivo. En el caso del sujeto Paulo, se trabaja con el corpus Pau 001 (20 meses) que cuenta con 6476 líneas y son sometidas a estudio las 133 producciones vinculadas a los verbos en infinitivo.

RESULTADOS:
Del estudio comparativo se desprende que: los sujetos adquieren verbos en las primeras fases de la producción del lenguaje y utilizan infinitivos (32 de María y 133 de Paulo); Paulo utiliza verbos regulares con asiduidad (de 20 verbos, 17 son regulares) a diferencia de María (6 verbos, 3 regulares); de los 6 verbos en infinitivo de María, 3 corresponden a la 1ª conjugación, 2 a la 2ª y 1 a la 3ª. Ya en el caso del sujeto Paulo, de los 21 verbos en infinitivo, 12 corresponden a la 1ª conjugación, 6 a la 2ª y 2 a la 3ª; en ambos sujetos se observa una emergencia gradual de verbos irregulares. En María el número de verbos regulares e irregulares es el mismo, pero la diferencia está en el número de producciones (3 irregulares-4 producciones/3 regulares-28 producciones). En Paulo, de los 20 infinitivos sólo 3 son irregulares; se observa en los infinitivos de ambos sujetos que el acento cae sobre la vocal temática (y sobre el sufijo TMA en los perfectivos) -formas arrizotónicas- , lo que posibilita realizar una oposición entre infinitivos (y perfectivos) e imperativos y presentes, formas verbales en las cuales el acento cae sobre la última vocal del radical -formas rizotónicas; Paulo produce perífrasis verbales, formas no utilizadas por María.

CONCLUSÕES:
Por lo hasta aquí observado, y en lo que respecta al estudio comparativo de la adquisición del infinitivo en los sujetos María (español de España) y Paulo (portugués de Brasil), puede concluirse que: los sujetos de ambos idiomas utilizan verbos en su forma infinitiva en las primeras fases de adquisición del lenguaje; para producir infinitivos los sujetos utilizan, generalmente, verbos regulares; la mayoría de las producciones verbales en infinitivo de los sujetos son de la primera conjugación; los sujetos poseen oposición entre la vocal temática acentuada del infinitivo (y del perfectivo) y la vocal acentuada del radical del imperativo y presente (imperfectivos) en las tres conjugaciones; los verbos irregulares están emergiendo gradualmente en ambos sujetos; ambos sujetos difieren en la producción de perífrasis verbales de infinitivos. El niño brasileño utiliza auxiliares modales volitivos y permisivos y la niña española carece de tal recurso.

Trabalho de Iniciação Científica

Palavras-chave:  CHILDES, Adquisición de lenguaje, Infinitivos

E-mail para contato: santogabrielvaccaro@gmail.com